CREATIVIDAD
Tu superpoder para gestionar los cambios
Conoce 5 herramientas que te ayudarán a gestionar la complejidad y el cambio, sin perder el foco en el bienestar de las personas
a lo dijo el célebre físico inglés Stephen Hawking, famoso por sus teorías sobre los agujeros negros, en una entrevista que concedió al periódico norteamericano San José Mercury News: «Creo que el próximo siglo será el siglo de la complejidad«. Y no puedo estar más de acuerdo con esta afirmación después de vivir el fatídico 2020. Un año donde se ha hecho más palpable la necesidad de un cambio de paradigma organizacional, una transformación cultural y de mentalidad. Un año donde las organizaciones y los profesionales nos hemos visto muchas veces superados ante las circunstancias, donde nos hemos visto en la tesitura de tener que tomar decisiones, gestionar cambios, encontrar nuevas maneras más acordes, sostenibles y promotoras del bienestar.
Y ante esta complejidad que estamos viviendo, si tuviera que elegir un superpoder capaz de transformar, explorar nuevos escenarios, gestionar las dificultades de la mejor manera y generar buena energía, sin duda sería LA CREATIVIDAD (que cada uno de nosotros cultiváramos y promoviéramos la creatividad). Para movernos en la complejidad necesitamos mentes atrevidas, innovadoras y que planteen nuevos escenarios que remuevan, que cuestionen lo establecido y que gestionen la complejidad con complejidad (nuestro cerebro es la herramienta más compleja que poseemos).
El rol y propósito que tienen las personas que lideran equipos, los profesionales que tienen poder de decisión es ser agentes de cambio: su papel será promover cambios que afectarán de algún modo a las personas con las que trabajan y eso de manera natural suele generar rechazo (por tanto, no estaría de más rodearse de personas creativas, innovadoras y que, además, utilizáramos herramientas y recursos que nos pueden ayudar en éste sentido).
Las personas y sus relaciones entrañan mucha complejidad, por ello, el bienestar y la felicidad de los trabajadores también es compleja.
Allá voy con mi propuesta de cinco herramientas que te pueden hacer la vida más fácil de cara a promover bienestar y gestionar los cambios en tu entorno, no desde el miedo al cambio, sino desde la oportunidad
El management 3.0, uno de mis descubrimientos en el 2020, es un movimiento de innovación, liderazgo y gestión que rediseña el concepto de liderazgo y entiende y plantea la gestión como una responsabilidad grupal. Se trata de trabajar juntos para encontrar la forma más eficiente para que una empresa logre sus objetivos, manteniendo la felicidad de los trabajadores como una prioridad.
Desde el management 3.0. se entiende que todas las personas que conforman el sistema de la organización son responsables de contribuir y aportar, no es algo que atañe solo a los líderes, CEO,s o gerentes. Todas las personas desde nuestra creatividad, con herramientas y recursos que tenemos a nuestra disposición podemos facilitar el cambio.
Desde éste enfoque quiero compartir contigo dos herramientas que me parecen interesantes y que te pueden aportar:
Modelo Champfrogs
Cuando las personas están motivadas, tienen motivos para actuar, para accionarse y aportan desde su mejor versión. Por ello, conocer que es lo que les mueve a las personas que trabajan contigo sería una información muy potente para poder gestionar los cambios y promover bienestar.
En el marco de este modelo, encontramos la herramienta: Moving Motivators. Inventado por el fundador de Management 3.0, Jurgen Appelo, Moving Motivators es un ejercicio destinado a ayudarnos a reflexionar sobre la motivación y cómo afecta el cambio organizacional.
Esta herramienta aborda la motivación de las personas en el contexto laboral y su nombre viene de las iniciales de los diferentes motivadores que desde este modelo entienden que son los factores que motivan y generan compromiso en los trabajadores.
Esta herramienta te permite abrir espacios de conversación, donde poder escuchar y conocer los principales motivadores de las personas y desde ahí negociar y entablar compromisos que pemitan alcanzar las metas propuestas y si bien nosotros no podemos forzar que nadie se motive, si podemos proporcionar las condiciones necesarias para que se desarrolle al máximo su motivación y compromiso.
Si quieres saber más sobre esta herramienta te invito a que le eches un vistazo al siguiente enlace:
https://management30.com/practice/moving-motivators/
Otra herramienta dentro del management 3.0 que también puedes utilizar de forma muy sencilla son las kudo cards. A través de esta herramienta puedes generar un cambio muy positivo en tu entorno y equipo gracias al poder de dar las gracias. Cuando transitamos momentos complicados, el apoyarnos en los demás y ser capaces de agradecer y a su vez de que nos agradezcan algo, promueve el bienestar.
Te dejo también un enlace por si quieres indagar sobre esta sencilla pero poderosa herramienta: https://management30.com/practice/kudo-cards/
Técnica de los 3 regalos: Herramienta propuesta por Shirzad Chamine, autor del bestseller Inteligencia Positiva para poder acceder a tu parte mental más sabia cuando el estrés y las dificultades de la situación te bloquean o sobrecargan a tus saboteadores.
Piensa al menos tres escenarios en los que tu supuesta mala situación podría convertirse en un regalo (da igual que sea ahora o en unos meses). Este ejercicio de visualización te permite abrir, crear e imaginar otras opciones.
Si quieres profundizar sobre el autor y su interesante modelo, lo puedes hacer aquí: https://www.positiveintelligence.com/
Uniks: Se trata de una plataforma tecnológica de intercambio de reconocimiento en forma de red social que ayuda a las organizaciones en su proceso de transformación centrado en las personas.
Ofrece un análisis 360º de fortalezas y áreas de mejora y el intercambio de gratitud entre personas asociada a los valores y comportamientos de la empresa.
El feedback es la mejor herramienta para poder crecer, mejorar y gestionar los cambios y los retos de una forma constructiva. Si además, tenemos una aplicación móvil en formato de red social, promovemos que este intercambio de información y feedback se haga de una manera amena, creativa y actualizada a los tiempos que corren.
Pero ojo con los recursos y herramientas de gamificación porque hay veces que nos enfrascamos en innovar y “en los juegos en sí” olvidando que al final éstas están al servicio de la herramienta más poderosa que existe que es la conversación. Dicho esto finalizo con la última herramienta que quiero compartir e invitarte a que uses en tu día a día: Las preguntas poderosas, y en concreto, una de ellas que me parece promotora de bienestar, facilitadora en los conflictos y generadora de confianza: ¿En qué te puedo ayudar? O ¿Cómo te puedo ayudar?.
Hace poco he visto las dos temporadas de la serie New Amsterdam. Serie basada en la historia real del hospital más antiguo de Estados Unidos y que critica duramente la privatización del sistema sanitario estadounidense. Independientemente de las críticas a favor y en contra de la serie, con lo que me quedo es con el innovador estilo de liderazgo del Director Médico Max Goodwin que se centra en esa poderosa pregunta: ¿Qué puedo hacer por ti para que hagas mejor tu trabajo?.
Herramienta transformadora de la cultura organizacional donde las haya, que permite que se abran nuevos escenarios para explorar, que se promueva la escucha activa y un aumento del bienestar y la felicidad de las personas.