Empléate con FLOW

Nuestros padres estuvieron en una única empresa, nosotros lo haremos en una media de siete organizaciones y las nuevas generaciones lo harán en siete proyectos simultáneamente.

El mercado laboral ha cambiado y mucho. Se habla de entornos líquidos, estructuras organizacionales donde los cambios fluyen con gran rapidez, ciclos profesionales cada vez más cortos y nosotros como profesionales también nos vemos a lo largo de nuestra trayectoria profesional, con la necesidad de tener que adaptarnos con “flow” (fluidez) para ser más empleables.

Después de una amplia trayectoria acompañando a profesionales en transición de carreras y asesorando como coach y mentora a multitud de personas en la búsqueda de empleo, quiero compartir contigo mi método FLOW para emplearte.

Si tienes poco tiempo comparto un breve vídeo de presentación de mi metodología, para que descubras de que trata esto de emplearte con FLOW.

Si has llegado hasta aquí y quieres profundizar algo más en cómo puedo acompañarte para trabajar tu capacidad de fluir en el mercado laboral y generar oportunidades laborales te cuento un poco más, pero antes déjame que comparta contigo qué es el FLOW y por qué es importante en tu carrera profesional para moverte con agilidad.

Mihaly Csikszentmihalyi, profesor de Psicología de la Universidad de Claremont (EE. UU.) fue quién habla desde el enfoque de la Psicología Positiva del término flow. Y si bien el autor tiene un nombre casi impronunciable, lo relevante es que entiendas qué importante es tener en cuenta éste concepto cuando buscamos un empleo o nos queremos desarrollar profesionalmente.

La definición literal del flow es: estado en el que la persona se encuentra completamente inmersa en una actividad para su propio placer y disfrute durante el cual el tiempo vuela, que le sumerge en un estado de felicidad y yo añadiría que al mismo tiempo, este estado de “estar en tu elemento” y disfrutar, se contagia y se transmite a tu alrededor.

Si hablábamos antes que el mercado laboral es líquido, cambiante e incierto, nosotros como profesionales debemos de huir de la rigidez y apostar por desarrollar nuestra capacidad de fluir, adaptarnos y ser flexibles, poniendo orden en el caos que supone la búsqueda de empleo y orientarnos con una estrategia muy bien definida que transmita e impacte positivamente en nuestro entorno profesional.

¿Cuándo fluyes? Cuando estás conectada con tu propósito, cuando descubres el para qué de lo que haces, cuando tienes la seguridad y te conoces lo suficiente como para saber qué puedes aportar a los demás, cuando tomas las riendas de tu plan de acción para no dejar en manos ajenas algo tan importante como tu carrera profesional, cuando sabes potenciar todo el valor que tiene tu red de contactos a la hora de crear sinergias y oportunidades y en definitiva, cuando consigues llegar a tus potenciales clientes, a tus empresas diana, a los posibles responsables de contratación y en su mente piensan y perciben esa sensación de WOW. Esa sensación que surge cuando alguien que te cruzas no te deja indiferente, es auténtica, humilde, generosa y comparte valor y soluciones.

Del acrónimo FLOW podemos extraer los hitos y momentos clave en la mejora de nuestra empleabilidad:

Foco en tu propósito, saber hacía donde te diriges. Autoconocimiento para saber que puedes aportar y para qué empresas o bien, en el caso de que quieras emprender, ¿qué servicio o producto ofreces para solucionar o facilitar la vida de tus potenciales clientes? ¿sabes qué es lo que te mueve, tus valores y tus motivos para moverte y actuar? ¿eres consciente de cómo tus emociones y pensamientos determinan tus resultados? Pues hay que empezar por aquí, es la casilla de salida que sí o sí tienes que cuidar y en la que invertir tiempo.

Liderar tu propia empleabilidad, algo poco común y a lo que no estamos acostumbrados ni nos han enseñado, más bien nos dejamos llevar y vamos cogiendo los trabajos que van surgiendo, pero ¿estamos dirigiendo o tomando nosotros las decisiones? No pasa nada si optas por lo primero, pero si no te sientes satisfecho donde estás o con lo que estás haciendo quizás es el momento de pensar si quieres ser tú quién dirija el camino a seguir. Liderar supone también tomar decisiones y desarrollar tus propias herramientas y recursos que te impulsarán a ser más empleable utilizando una buena estrategia en base a la fase inicial de autoconocimiento y con metodología agile o ágil que te facilitará que no te paralices por exceso de análisis, algo poco operativo teniendo en cuenta que la vida ahí afuera cambia constantemente.

Optimizar tus contactos, pues sabes que el 80% (o más) de posibilidades de que encuentres trabajo va a depender de esto y no me refiero a que te enchufen en algún sitio sino a que seas consciente de que el networking te abrirá muchas puertas, te posibilitará hacer sinergias, colaborar, obtener información de utilidad, etc.

Wow, eso es lo que conseguirás en la mente del que tengas en frente si eres capaz de desarrollar tu plan de acción para brillar e impactar y así generar y crear oportunidades profesionales.

En eso consiste mi método FLOW para emplearte: la suma de mis años de experiencia en el Área de Gestión del Talento, reclutando y seleccionando perfiles profesionales, orientando a profesionales en la búsqueda de empleo, mentorizando a personas en el desarrollo de competencias y habilidades para desarrollar e impulsar su carrera profesional. Además, este marco de trabajo se nutre de diversas metodologías que potencian la búsqueda de empleo y que se aleja de la tradicional manera de buscar trabajo. Desde el Coaching Ejecutivo, la PNL (Programación Neurolingüística), las metodologías y el mindset Agile, la gamificación y la innovación para el empleo, entre otras, podemos acelerar tu empleabilidad y mejorar por tanto tu bienestar profesional.

La búsqueda de empleo es uno de los momentos más complejos que puedas experimentar y que genera más resistencias, impactando de forma negativa en nuestra vida. Por eso, si lo haces con una guía y con una metodología que potencie tus resultados, agilice el tiempo de búsqueda y te ayude en la gestión emocional, sentirás que, ante los cambios y la incertidumbre que encuentres a tu alrededor, puedes fluir y por ende ser más empleable.

Te invito a que inviertas en ti, desarrolles tu capacidad para fluir y surfees profesionalmente. El surf y la empleabilidad me parecen bastante análogos. El mercado laboral te traerá momentos de muchos proyectos y también momentos de vacío profesional donde te parecerá que no existes, te encontrarás con “olas” que prometían y una vez que las coges, rompen antes de tiempo y no son lo que creías, pero al igual que el surfista sigue levantándose muy temprano, es constante, paciente y disfruta y vive en un estado de “flow”, te invito a que cada día trabajes en tu empleabilidad independientemente de que tengas o no trabajo. Invertir en ti es una de las mejores apuestas que puedas hacer, más aún en un entorno laboral y organizacional tan cambiante.